TRASTORNO DE IDENTIDAD DISOCIATIVO

GUÍA BÁSICA Y PREGUNTAS FRECUENTES

GUÍA BÁSICA

Toda la información básica sobre el TID,
solamente a un click.

¿QUÉ ES EL TID?

El trastorno de identidad disociativo, también anteriormente conocido como desorden de personalidad múltiple, es un trastorno del grupo disociativo el cual se caracteriza por la existencia de dos o más identidades o personalidades, las cuales funcionan con memorias y conciencias distintas y se adaptan gracias a la amnesia entre ellas.
La persona al mando (también conocida como host) se comporta como personas diferentes según cuál “estado mental” o personalidad tenga el control (comúnmente llamadas alters).
Si bien los diferentes alters influyen en el comportamiento del host, este generalmente no es consciente de estos y los experimenta como lapsos de memoria.

EL SWITCH


Hablamos del “switch” cuando nos referimos al proceso de cambio/toma de control de un alter a otro, y es una de las características principales del TID.
Existen 3 tipos de switches:


ㅤ1. SWITCH CONSENSUADO: ocurre cuando dos alters están conscientes al mismo tiempo (a esto se le conoce como co-consciencia). Durante este estado ambos alters pueden “turnarse” el control mientras el otro está consciente. Además, dentro de el switch consensuado existe un subtipo llamado switch planificado, que tal como su nombre indica son switches organizados y planeados por los propios alters.ㅤ2. SWITCH FORZADO: Un tipo de switch que el alter al mando no quiere que suceda. Una situación común es cuando un alter se enfrenta a una situación de shock, dejándolo sin poder reaccionar. Esto causará que otro alter tome el mando por él para enfrentarse a la situación por él mismo. Otro ejemplo sería cuando un alter empieza a tener pensamientos suicidas y otro toma el mando por seguridad.ㅤ3. SWITCH DETONADO O TRIGGERED Estos switches no son deseados por ningún alter del sistema, y ocurren cuando un alter se ve forzado a tomar el frente cuando el sistema se enfrenta a un estímulo inesperado. Por ejemplo, si un alter está destinado a soportar el abuso de una persona en específico y el sistema se cruza con esa persona de manera inesperada, lo más probable es que ese alter destinado a soportar el abuso tome el control.

TRATAMIENTO PARA EL TID

Algunos medicamentos pueden ayudar a reducir algunos síntomas del TID tales como los cambios de humor o la ansiedad, sin embargo el tratamiento más eficaz (y por ende más frecuente) es la psicoterapia para poder conseguir una integración de los alters.
Esto se trata de un proceso de curación: ser capaz de aceptar el trauma y que pueda formar parte de nuestra historia de vida.

← volver a la guía

INTEGRACIÓN DE ALTERS

Cuando hablamos de integración como tratamiento para el TID, nos referimos al proceso de juntar las partes de la personalidad para “derribar” las barreras de disociación que las mantiene separadas para que así puedan estar “al mando” a la vez o ser conscientes al mismo tiempo.
Es importante saber diferenciar integración de lo llamado fusión final, ya que en esta nos estaríamos refiriendo a unir todos las partes una misma personalidad. Sin embargo, desgraciadamente la fusión final no es posible para muchas personas con TID, y para otras ni siquiera es apetecible, por lo que prefieren quedarse en la llamada “la etapa de resolución” por la ISSTD, es decir, la etapa donde el sistema ha llegado a una fase de seguridad y estabilización pero no sin pasar a la fusión final.

Tanto la integración como la fusión final no puede suceder si todas y cada una de las partes no están preparadas, por lo que es muy importante tener paciencia y no forzar al sistema. A veces la fusión final puede suceder de forma esporádica a través de un proceso natural de aprendizaje a través de experiencias vividas y la adaptación a vivir con las partes del sistema.

CAUSAS DEL TID

El TID se forma a través de un trauma complejo entre los 6 y 9 años, aunque a algunos se les puede empezar a formar antes de los 4 años. El desarrollo de este trastorno es un resultado de varios factores:
ㅤㅤ1. Episodios recurrentes de abuso físico, emocional o sexual en la infancia.
ㅤㅤ2. Ausencia de recursos seguros para resguardarse del trauma/abuso.
ㅤㅤ3. Capacidad para disociarse fácilmente.

EL TID PARCIAL

Además del TID, tenemos otro trastorno muy parecido a este pero que no se puede clasificar como tal debido a la falta de algún síntoma o una pequeña diferencia con el TID. El TID parcial, a pesar de ser mucho más común que el TID, es un diagnóstico bastante menos estudiado. También se conoce como OTDE (otro trastorno disociativo específicado).
El OTDE se creó para todas aquellas personas que presentaban síntomas disociativos diversos pero que no encajaban en alguno de los criterios de los principales trastornos disociativos.
Hay un total de 6 variantes:


ㅤ1. OTDE-1: Se diferencia del trastorno de identidad disociativo debido a una carencia de severidad en uno de los dos criterios principales del TID, los cuales son:
ㅤㅤ–– Presencia de alters (personalidades)
ㅤㅤ–– Presencia de amnesia disociativa
dentro del OTDE-1 existen el OTDE-1A (muy similar al TID, con amnesia disociativa muy marcada, pero los alters no son tan diferenciales entre sí) y el OTDE-1B (existen personalidades muy diferenciadas pero la amnesia entre ellas no es tan marcada).
ㅤ2. OTDE-2: Es un cambio en la identidad/disociación causado por la represión moral o física tales como la tortura, el lavado de cerebro, la reforma de pensamiento, el adoctrinamiento, reclutamiento en cultos / sectas / organizaciones terroristas, etc.).ㅤ3. OTDE-3: Suele ser un diagnóstico temporal de un trastorno disociativo provocado por un trauma reciente. Estos síntomas tienden a no durar más de un mes pero pueden incluir disociación intensa, despersonalización, amnesia, falta de capacidad física y coordinación, etc.ㅤ4. OTDE-4: Son trances disociativos, cuando los individuos caen en estados altamente disociativos y pueden ser inconscientes de los eventos que suceden a su alrededor, pueden estar confundidos o amnésicos después, o entrar y salir de trances disociativos. Este diagnóstico solo se da cuando los trances no pueden explicarse por otra cosa, como convulsiones, drogas, actividades religiosas o culturales, etc.

SÍNTOMAS DEL TID

¡ créditos a longsoulsystem.com por la imagen !

ALTERS, ¿QUÉ SON?

Llamamos alters a los “estados alterados de conciencia”, y estas identidades solamente están presentes en personas con un trastorno disociativo complejo como el TID o el OTDE.
Un conjunto de alters se denomina sistema.
Tienen diferentes pensamientos y memorias de ellos mismos y el mundo que los rodea. Han sido creados para realizar diferentes funciones, por lo tanto, los diversos géneros, edades, orígenes étnicos, nombres y rasgos de carácter dependen de su papel particular dentro del sistema. Cada personalidad tiene su propio estilo de vestimenta, escritura, patrón de habla, gestos, forma de caminar, gustos, etc.

← volver a la guía